Tipos de anclajes en construcción: cómo escoger el adecuado para tu proyecto

Oct 3, 2025 | Anclajes y Bulones

En el sector de la construcción y la ingeniería geotécnica, la seguridad y la estabilidad del terreno son factores determinantes para el éxito de cualquier proyecto. Dentro de las soluciones más utilizadas se encuentran los anclajes, elementos fundamentales que permiten asegurar estructuras, contener excavaciones y reforzar cimentaciones en terrenos complejos. 

¿Qué son los anclajes?

En este caso, los anclajes son elementos estructurales diseñados para resistir esfuerzos de tracción, transmitiendo la carga desde la superficie hasta capas más internas y estables del terreno. Son herramientas que garantizan la fijación y estabilidad necesarias para que los sistemas constructivos sean más seguros. Estos componentes pueden formar parte de la propia estructura o instalarse de manera desmontable según el tipo de obra.

¿Por qué son importantes en una construcción?

En planes de ingeniería geotécnica, los anclajes se consideran herramientas indispensables para la estabilización de taludes y laderas, la contención de excavaciones profundas y el refuerzo de cimentaciones en terrenos con características complejas o desfavorables

La realidad es que no todos los suelos son ideales para la construcción de proyectos, y en muchas ocasiones están sometidos a condiciones que comprometen su estabilidad. Sin el sistema de anclaje adecuado, levantar una estructura de forma segura y duradera sería prácticamente imposible.

Tipos de anclajes en construcción:

  • Anclaje provisional: Se caracterizan por tener una vida útil que no supera los 2 años y están diseñados para soportar cargas de hasta el 75% de su límite elástico. Son la solución ideal para obras temporales y sistemas de contención durante el proceso constructivo, ofreciendo la seguridad necesaria en fases intermedias del proyecto. 
  • Anclaje permanente: Están pensados para estructuras de larga duración, con una vida útil superior a los dos años. Aunque pueden someterse hasta el 60% de su límite elástico, su característica distintiva es la incorporación de doble protección contra la oxidación en todos sus componentes, garantizando durabilidad y resistencia a largo plazo incluso en condiciones ambientales adversas.
  • Anclajes activos y pasivos: Los anclajes activos, también conocidos como tesados, se complementan con los sistemas de sostenimiento y actúan de manera preventiva, evitando deformaciones en el terreno y contrarrestando posibles movimientos desde el momento de su instalación. Por otro lado, los anclajes pasivos trabajan mediante resistencia pasiva, es decir, cuando el terreno comienza a deformarse proporcionan soporte en respuesta a los movimientos del suelo.

¿Cómo elegir el anclaje adecuado?

Elegir el anclaje adecuado es una decisión crucial, ya que cada tipo de anclaje responde a necesidades específicas, por lo que es fundamental evaluar diferentes factores antes de tomar la decisión. Algunos criterios a tener en cuenta son: 

  • Tipo de superficie: material, resistencia y estado de conservación del terreno.
  • Duración de la intervención: si se trata de una solución temporal o permanente.
  • Carga estimada: resistencia necesaria según la estructura y número de operarios en el procedimiento. 
  • Requisitos normativos: cumplimiento de las normativas de seguridad. 
  • Accesibilidad: posibilidad de instalación, mantenimiento y retirada posterior.

En Miramar Gunitados contamos con una amplia trayectoria en el diseño e instalación de sistemas de anclaje para todo tipo de proyectos de construcción. Además, trabajamos con materiales de alta calidad y técnicas avaladas por el sector. Si necesitas asesoramiento especializado, nuestro equipo de expertos está a tu disposición para analizar las características específicas de tu obra y recomendarte la solución de anclaje más adecuada.